"Para Malaguzzi, todas las criaturas, en todas y cada una de las culturas, son inteligentes" (A.H.)
Mostrando entradas con la etiqueta Técnicas de Enumeración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Técnicas de Enumeración. Mostrar todas las entradas
viernes, 13 de octubre de 2017
sábado, 30 de septiembre de 2017
Técnicas de Conteo - 2do. Medio Varela
Etiquetas:
2do. 2017,
Combinatoria,
Guía,
Permutatoria,
Técnicas de conteo,
Técnicas de Enumeración,
Variaciones
lunes, 25 de agosto de 2014
Permutatoria - 1ro. Medio
Etiquetas:
1ro. Medio,
Permutatoria,
Técnicas de conteo,
Técnicas de Enumeración
domingo, 24 de agosto de 2014
viernes, 27 de junio de 2014
Árboles (Técnicas de Enumeración) - 1ro. Medio
Otro poco de matemáticas en el mundial:
La analista Rachel Riley,
Así es, aunque el combinado andino nunca se ha proclamado monarca del orbe, de acuerdo con la graduada en Oxford es el cuadro que cuenta con más probabilidades para levantar la Copa del Mundo en tierras amazónicas.
Riley se basó en una serie de factores en las que fue eliminando a selecciones hasta escoger al combinado que dirige Jorge Sampaoli como el conjunto con mayores probabilidades de imponerse
Una segunda clave es el promedio de gol. Los últimos siete monarcas del mundo han tenido un promedio de 2.1 goles por ronda y Chile cuenta con 1.8 goles, a solo 0.3 del promedio “ideal”.
Además, ninguna selección que no pertenezca a América del Sur y Europa ha ganado la Copa, por lo que con esto descartó a varios combinados.
Depender de un solo jugador tampoco ha caracterizado a los monarcas del mundo. En las eliminatorias los máximos goleadores de los últimos siete campeones promediaron 4.85 dianas y Arturo Vidal y Eduardo Vargas sumaron cinco cada uno.
También restó posibilidades a Brasil, al afirmar que en la mayoría de los casos los grandes favoritos se caen en el momento importante. Colombia es una de las selecciones que tendría posibilidades, pero al perder a Radamel Falcao, también fue marginada por Rachel.
Así, al final eligió a Chile como el futuro monarca del Mundial. El próximo 13 de julio descubriremos si las estadísticas y los números acertaron y habrá un nuevo monarca latino levantará la Copa.
Etiquetas:
1ro. Medio,
Árboles,
Técnicas de conteo,
Técnicas de Enumeración
lunes, 17 de febrero de 2014
Matemáticas y Literatura - 1ro. Medio - Métodos de Enumeración
Fuente: Revista Matemática El Aleph
Nivel: 1ro. Medio.
Eje Temático: IV.) Datos y Azar.
Aprendizaje Esperado: Aprender a usar técnicas combinatorias y proyectarlo a probabilidades. (Esta no es la redacción original).
Matemáticas y Literatura:
"Un millardo de Poemas"
Imagina tuvieras tres versos:
"en una noche estrella";
"mi amor se enciende infinito";
"respiro, respiro, respiro"
¿Cuántos poemas puedo hacer, con estos tres versos?
Poema 1:
en una noche estrellada
mi amor se enciende infinito
respiro, respiro, respiro.
Poema 2:
en una noche estrellada
respiro, respiro, respiro
mi amor se enciende infinito.
Poema 3:
respiro, respiro, respiro
en una noche estrellada
mi amor se enciende infinito.
Poema 4:
respiro, respiro, respiro
mi amor se enciende infinito
en una noche estrellada.
Poema 5:
mi amor se enciende infinito
en una noche estrellada
respiro, respiro, respiro.
Poema 6:
mi amor se enciende infinito
respiro, respiro, respiro
en una noche estrellada.
¿Cuál poema te gustó más?
¿n Cuántos poemas se pueden hacer si hubiesen 10 versos?
Literatura Potencial:
Nivel: 1ro. Medio.
Eje Temático: IV.) Datos y Azar.
Aprendizaje Esperado: Aprender a usar técnicas combinatorias y proyectarlo a probabilidades. (Esta no es la redacción original).
Matemáticas y Literatura:
"Un millardo de Poemas"
Imagina tuvieras tres versos:
"en una noche estrella";
"mi amor se enciende infinito";
"respiro, respiro, respiro"
¿Cuántos poemas puedo hacer, con estos tres versos?
Poema 1:
en una noche estrellada
mi amor se enciende infinito
respiro, respiro, respiro.
Poema 2:
en una noche estrellada
respiro, respiro, respiro
mi amor se enciende infinito.
Poema 3:
respiro, respiro, respiro
en una noche estrellada
mi amor se enciende infinito.
Poema 4:
respiro, respiro, respiro
mi amor se enciende infinito
en una noche estrellada.
Poema 5:
mi amor se enciende infinito
en una noche estrellada
respiro, respiro, respiro.
Poema 6:
mi amor se enciende infinito
respiro, respiro, respiro
en una noche estrellada.
¿Cuál poema te gustó más?
¿n Cuántos poemas se pueden hacer si hubiesen 10 versos?
Literatura Potencial:
Etiquetas:
George Perec,
Matemáticas y Literatura,
Oulipo,
Permutaciones,
Raymond Quenau,
Técnicas Combinatorias,
Técnicas de Enumeración,
Un Millardo de Poemas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)