"Para Malaguzzi, todas las criaturas, en todas y cada una de las culturas, son inteligentes" (A.H.)
Mostrando entradas con la etiqueta 1). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1). Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de abril de 2016

Área de Mates en la semana del LIBRO - Escuela Francisco Varela

Semana del Libro Escuela Francisco Varela - 2016 (Tips: Área de Mates)
===========================================================
¿Por qué decimos que TODOS los libros (TODOS TODOS),
los ya escritos y los por escribir, se encuentran en el intervalo (0 , 1)
de los números Reales?

¿Que necesito para codificar a números un LIBRO?
Una correspondencia entre símbolos y números para: 
27 letras del alfabeto (desde la A hasta la Z); 
El punto (vital para separar frases y oraciones), 
el ESPACIADO (para separar palabras), 
5 letras acentuadas (á, é, í, ó, ú) y 
varios símbolos como: (coma, punto y coma, dos puntos, 2 signos de exclamación, 2 signos de interrogación, guión separador (-))

Esto es fácil con dos dígitos: vea la foto:

Así para codificar el Quijote: veamos sus dos primeras palabras: "EN UN lugar de la macha, de cuyo nombre no quiero acordarme ...."
E = 05
N = 14
espacio: 00
U = 22
N = 14
Así, si ponemos esta codificación como decimal: 0,0514002214.
Tendremos un decimal FINITO para la frase: "En UN"
(Decimal FINITO significa que tiene finitas cifras decimales)

y aunque el Quijote es LARGO LARGO, podemos construir un decimal finito que lo represente, con muchas cifras pero finito al fin ....

Y como el espacio de números reales entre 0 y 1 es infinito ....
allí se contienen TODOS los libros ....

ya escritos y por escribir .... ¡ Impresionante !

respecto de los infinitos que faltan ....
la cuestión es descubrir .... como descubrirlos .....

(puede haber un programa que analice coherencia de números y palabras, ji ji ji)