"Para Malaguzzi, todas las criaturas, en todas y cada una de las culturas, son inteligentes" (A.H.)
Mostrando entradas con la etiqueta Problema Rutinario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Problema Rutinario. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2014

Sistema de Numeración Decimal - 3ro. Básico (Problema Rutinario)

¿Cuál es el número formado por 5 C + 3 UM + 2 D + 6 DM + 0 U?

A) 36.502
B) 56.320
C) 53.260
D) 63.520

Respuesta:

La dificultad de este ejercicio es que no está en el orden tradicional. Para ello, primero se debe entender el significados de las letras que denotan la posición de cada una de las cifras:

C: Centenas
UM: Unidad de Mil
D: Decenas
DM: Decenas de Mil
U: Unidades.

El orden correcto es: DM - UM - C - D - U

En una imagen:



Por tanto el Número es:

6 DM + 3 UM + 5 C + 2 D + 0 U = 6x10.000 + 3x1.000 + 5x100 + 2x10 + 0x1
6 DM + 3 UM + 5 C + 2 D + 0 U = 60.000 + 3.000 + 500 + 20 + 0
6 DM + 3 UM + 5 C + 2 D + 0 U = 63.520

Alternativa D)

Fuente: 3ro. proyecto MAS-Santillana.
Nivel: tercero Medio.
Eje Temático: I.) Números.
Aprendizaje Esperado:

lunes, 17 de febrero de 2014

Números Naturales más de 6 dígitos y menores a 1.000 millones - 5to. Básico (Problema Rutinario)

En el mundo, tal como se calculó en el año 1992, somos alrededor de cinco mil seiscientos cincuenta y dos millones, cuatrocientas noventa y cinco mil personas (5.752.495.000).

Esto nos lleva a actuar éticamente para preservar el planeta.

Veamos la distribución de habitantes por continente:

¿Cómo calcularías la población del continente Americano?

Usando el enunciado de este problema, en donde se dice como se expresa la población total de la tierra, ¿Cómo se leería la población de Asia?

¿Cuál es el continente con menos población?

=========
Fuente: Zig Zag 5to. Básico, año 2003 y 2004
Nivel: 5to. Básico.
Eje Temático: I.) Números.
Objetivo de Aprendizaje: Representar y describir números naturales de hasta más de 6 dígitos y menors que 1.000 millones, dabdo ejemplo de estos números naturales en contextos reales.

Nota: Fíjese que al calcular la población de TODA América, es mejor sumar: 317.846 + 68.302 + 388.073 y LUEGO AGREGAR TRES CEROS.

sábado, 15 de febrero de 2014

Suceso Imposible - 4to. Básico


Respuesta en los comentarios.

Fuente: Creación Personal.
Nivel: 4to. Básico.
Eje Temático: V.) Datos y Probabilidad.
Objetivos de Aprendizaje: Realizar Experimentos Aleatorios Lúdicos y Cotidainos.

viernes, 14 de febrero de 2014

Simetía en las Letras - 4to. Básico


Fuente: Texto Método Singapur
Nivel: Cuarto Básico.
Eje Temático: III.) Geometría.
Aprendizaje Esperado: (17) Demostrar que comprenden una línea de Simetría.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Constante de Gribbin - 7mo - Problema Rutinario

El asombro ..... La Constante de Gribbin .....



El físico inglés John Gribbin calculó la velocidad del aumento del Universo en los primeros instantes de su irrupción. Descubrió que si se hubiera expandido una fracción de porcentaje más lentamente, se habría colapsado sobre si misma. Y si su aumento hubiera sido un poco más veloz, se habrían dispersado algunos átomos y se habría acabado todo: no se habrían formado ni las galaxias ni las estrellas. El margen de tolerancia fue ínfimo: ¡se expresa matemáticamente con una coma seguida de sesenta ceros y el número uno!

Problema: Averigue cúantos ceros tiene la constante de Gribbin y exprésela como una potencia de 10.

Fuente: Polvo de Estrellas.
Nivel: 7mo.
Eje Temático: I.) Números.
Contenido: Potencias de base 10 y exponente entero.

Sistema de Numeración Decimal - 1ro. Básico (Problema Rutinario)


Fuente: Educa UC
Nivel: 1ro. Básico.
Eje Temático: I.) Números.
Objetivo de Aprendizaje: (8) Determinar las unidades y decenas en números del 0 al 20, agrupando de a 10, de manera concreta, pictórica y simbólica.

Area - 1ro. Medio (Problema Rutinario)


Respuesta:

Alternativa E)

Fuente: Santillana Bicentenario 1ro. medio.
Nivel: Primero Medio.
Eje Temático: II.) Álgebra y Funciones.
Objetivo de Aprendizaje: Lenguaje Algebraico.

Medidas de Tendencia Central - 7mo. - (Problema Rutinario)

De acuerdo con la siguiente tabla de frecuencia de temperaturas máximas de 10 días, ¡Cuál es la temperatura media de esos 10 días?

A) 26°
B) 27°
C) 28°
D) 29°
E) 30°

Respuesta:

La suma de las frecuencia es n=2+2+4+6=10


Alternativa B)

Fuente: PSU Matemática - PUC
Nivel: 7mo.
Eje Temático: Probabilidad y Estadística.
Objetivo de Aprendizaje: Mostrar que comprenden las medidas de Tendencia Central.

Área de Paralelepípedo - 6to. Básico (Problema Rutinario)


Nivel: 6to. Básico.
Eje Temático: III.) Geometría.
Objetivo de Aprendizaje: Demostrar que comprenden el concepto de área de una superficie en cubos y paralelpípedos, calculan el área de sus redes (plantillas) asociadas.

Lectura de Números Decimales - 5to. Básico

Observa y escribe cómo se leen los números decimales de la siguiente tabla. ¿Puedes inferir una regla de lectura?

Respuesta:

Regla: Los números decimales de lee nombrando primero las unidades enteras y, luego, todo el número que va detrás de la coma, dándole el nombre de la última unidad decimal que aparece.

=============
Nivel: 5to. Básico
Eje Temático: I.) Números.
Objetivos Aprendizaje: Decimales hasta la milésima.