"Para Malaguzzi, todas las criaturas, en todas y cada una de las culturas, son inteligentes" (A.H.)
Mostrando entradas con la etiqueta Cuadernos para el Aula - Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuadernos para el Aula - Argentina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2014

Descubriendo Equivalentes - 4to. y 5to. Básico.

“Descubriendo equivalentes”: comparar escrituras fraccionarias y decimales.

Materiales: un juego formado por 42 tarjetas con distintas escrituras numéricas, como las siguientes 10 que se exponen.

EJE: Números.

Organización de la clase: en grupos de 4 integrantes.

Desarrollo: se colocan las tarjetas boca abajo, con una disposición rectangular. Por turno, cada jugador levanta dos, de manera que las vean los cuatro integrantes del grupo. Si quien las levantó identifica que las dos tarjetas corresponden a distintas representaciones de un mismo número racional, lee en voz alta ambas tarjetas, y si todos acuerdan, se las lleva y se anota para sí ese número como puntaje.

Si no se llega a consenso, se discute en el grupo para decidir quién tiene razón. Si quien levantó las fichas decide que estas no corresponden a representaciones del mismo número, las vuelve a colocar en el mismo lugar, boca abajo.

En ambos casos, le toca el turno al compañero siguiente. Cuando no quedan más tarjetas sobre la mesa, se suman los puntos que acumuló cada uno; después de controlar y acordar con el resultado, gana quien haya logrado la mayor suma.

(Idea de Cuadernos para el Aula)

martes, 18 de febrero de 2014

"El árbol de los pájaros" - Nivel Inicial - Matemáticas en el Nivel Párvulo

"El árbol de los pájaros"

Materiales

a) Dos tableros con la imagen de un árbol, uno para cada jugador. El árbol está provisto de nidos que poseen representaciones de distintas constelaciones de los dados (véanse las láminas que adjuntamos).

b) Fichas. Cada una reproduce en alguna de sus caras alguna de las constelaciones del dado y en la otra la misma cantidad de pájaros. Por ejemplo la ficha que contiene 4 puntos, en su reverso tiene 4 pájaros organizados de la misma forma que los puntos.


1) Se puede jugar de a dos chicos(as).
2) Cada chico(a) recibe un tablero y 12 fichas. Dos para cada número del dado.
3) Se trata de que el ganador (la ganadora) es aquel o aquella que logra poner todos los pájaros en sus nidos, sin equivocarse.
4) Los fichas se ponen aleatorias, frente a cada jugador(a), con las imágenes de los pájaros a la vista.
5) Cada jugador va lanzando el dado y ubicando los pájaros en el árbol. Esto puede hacerlo vanzando sólo o por turnos.
6) El juego finaliza cuando uno(a) de los jugadores(as), ubica totalemente a los pajaritos.



Pum al 50 - 1ro. Básico (Juego Números Cardinales)

“Pum al 50”: recitar la serie numérica.

Organización de la clase: los chicos se sientan en dos rondas.


Desarrollo: en cada una, van diciendo por turno, uno cada uno, los números en orden. Los que deben decir 10, 20, 30, etc., en lugar del nombre del número, dicen PUM. Si alguno se equivoca, el jugador siguiente vuelve a empezar. Cada ronda gana un punto al llegar a 50. Después de un tiempo determinado, gana la ronda que obtuvo más puntos.

Fuente: Cuadernos para el Aula, Argentina.
Nivel: Primero Básico.
Eje Temático: Números.
Objetivos de Aprendizaje: Contar números del 0 al 100, de 1 en 1 ....

Nota: Se hace hasta el 50, para comenzar, para que juego no sea tan largo. Explorar si se puede hacer extensivo al 100.


Secuencia Numérica - 2do. Básico

Actividad: Un grupo de 20 chicos integrantes de un equipo de basketbol organizaron una rifa para recaudar fondos para viajar al encuentro anual.

El talonario empieza en el 0 y termina en el 199. Los chicos deciden que cada uno va a vender 10 rifas y las reparten de modo de recibir números consecutivos. El primero recibió desde el 0 a 9. Indiquen desde qué número y hasta qué número le corresponde a cada chico(a).


Fuente: Variación de Cuadernos para el Aula, Argentina.
Nivel: Segundo Básico.
Eje Temático: I.) Números.
Objetivos de Aprendizaje: Contar números .... de 10 en 10 .... hacia adelante y hacia atrás, empezando por cualquier número menor que 1.000.