"Para Malaguzzi, todas las criaturas, en todas y cada una de las culturas, son inteligentes" (A.H.)
Mostrando entradas con la etiqueta Libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libro. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de julio de 2015

¿Cuándo aprende el educador?

El aprendizaje del educador, al enseñar, no se da necesariamente a través de la rctificación de los errores que comete el aprendiz. El aprendizaje del educador al educar se verifica en la medida en que éste, humilde y abierto, se encuentre permanentemente disponible para repensar lo pensado, para revisar sus posiciones; se percibe en como busca involucrarse con la curiosidad del alumno y los diferentes caminos y senderos que ésta lo hace recorrer. Añgunos de esos caminos y algunos de esos senderos que a veces recorre la curiosidad casi virgen de los alumnos están cargados de sugerencias, de preguntas, que educador no había notado antes. Pero ahora, al enseñar, no como un "burócrata de la mente" sino reconstruyendo los caminos de su curiosidad -razón por l que su cuerpo consciente, sensible, emocionado, se abre a las adivinaciones de los alumnos, a su ingenuidad y a su cronicidad-, el educador tiene un momento rico de su aprender en el acto de enseñar. El educador paren primero a enseñar, pero tambien aprende a enseñar al enseñar algo que es re aprendido por estar siendo enseñado.

Paulo Freire, primera carta,
"Cartas a quien pretende enseñar"
Siglo XXI editores.

lunes, 20 de octubre de 2014

La inteligencia se construye usándola - Libro (En Biblioteca de la Escuela)

En este volumen se recogen numerosas experiencias educativas realizadas en escuelas infantiles municipales de Reggio Emilia (Italia). Proyectos y actividades nacidos del interés de un conjunto de profesoras y profesores que conviven con niños y niñas en las aulas, y que disfrutan escuchando, conversando e investigando con ellos. En esta modalidad de escuelas se ponen a prueba: la fecundidad de ideas, el trabajo reflexivo y en equipo, la intuición y sensibilidad de un colectivo docente que intenta conectar de manera coherente fines y recursos, las ideas con los hechos, la fantasía con la razón. Estamos ante un «manifiesto de didáctica» para una etapa tan decisiva como es la educación infantil. Los proyectos que reflejan estas experiencias asumen una concepción pedagógica en la que desempeña un papel primordial la figura del profesor-investigador en las aulas; algo que resulta imprescindible para poder moverse en un espacio donde son consustanciales categorías conceptuales como: libertad, complejidad, pluridimensionalidad, contingencia, imprevisibilidad, etc. Las escuelas infantiles aquí reflejadas se configuran como una comunidad educativa en la que «nos educamos» más que «se educa», en la que todos los sujetos implicados (niños y niñas, el equipo docente, las familias) son a la vez educadores y educandos, y donde la inteligencia, los conocimientos y habilidades, la curiosidad, los sentimientos y la fantasía de cada uno son interdependientes de los del resto del colectivo (Comentario tomado de la WEB).

Veamos algunos elementos del proyecto tal como se lo detalla en el libro ....
(Y fue una irreverencia decir que es un Proyecto matemático, 
porque como todo buen proyecto es INTERDISCIPLINAR)

"El salto de longitud": una experiencia de investigación de niños y adultos cuidadosamente registrada y documentada.

"El salto de longitud" fue el tema literal propuesto al grupo de niños y niñas, en donde se les pedía, además, que se convirtieran en investigadores, creadores y organizadores de una competición de salto de longitud, actividad que conocen poco los pequeños y pequeñas, y de la que no tienen experiencia directa. Se trataba de una operación amplia y compleja, en la que la celebración real de la competición final sería sólo el último acto, que podría realizarse únicamente si todo el recorrido informativo, investigador, elaborador descubría y determinaba las connotaciones lógico estructurales (técnicas, reguladoras, simbólicas, éticas, organizativas, etc.) de la propia competición ....

Vista 1: 
Bocetos y planos .... Lorenzo insiste en gruesas colchonetas para el aterrizaje.



Vista 2:
El cartel para el anuncio de invitación: 



Vista 3: 
Aterrizando en la Realidad ..... y .... ¿De qué forma medir?



Vista 4: 
Midiendo :



martes, 22 de julio de 2014

Un muy buen libro en la Biblioteca del 1ro. medio

Maravilloso LIBRO !!!!

La ciencia del ser - Las rutas de Francisco Varela

La imagen de a continuación fue la invitación a su lanzamiento, ya realizado ....

Link a la noticia: La ciencia del ser