"Para Malaguzzi, todas las criaturas, en todas y cada una de las culturas, son inteligentes" (A.H.)
Mostrando entradas con la etiqueta 6to. Básico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 6to. Básico. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2014

Pruebas Diagnóstico MINEDUC Liberadas - 1ro, 2do, 3ro, 4to, 5to, 6to

Pruebas LIBERADAS de diagnóstico, del MINEDUC. Material Público.

Prueba Diagnóstico 1ro Básico: 1ro

Prueba Diagnóstico 2do Básico: 2do

Prueba Diagnóstico 3ro Básico: 3ro

Prueba Diagnóstico 4to Básico: 4to

Prueba Diagnóstico 5to Básico: 5to

Prueba Diagnóstico 6to Básico: 6to

domingo, 4 de mayo de 2014

Estadísticas - 6to. Básico

Dos preguntas:

1) Una variable estadística es:

A) Una parte representativa de la población.
B) El grupo de individuos a observar.
C) Un atributo que interesa cuantificar.
D) Categorías para agrupar los datos.

2) ¿Cuál de las siguientes variables es cualitativa?

A) Número de hermanos.
B) Mes de año.
C) Peso de una bolsa de arrz.
D) Cloro presente en el agua.

lunes, 21 de abril de 2014

Directa Proporcionalidad entre Frecuencias y Grados - Grafo tipo Pie (6to, 7mo)

Cuando uno intenta hacer una Grafo tipo Pie (de Torta), una buena forma de evitar el doble proceso:

1) Traspasar Frecuencias Absolutas a Porcentaje (%)
2) Traspasar Porcentaje a Grados,

es proceder de la siguiente forma:

viernes, 11 de abril de 2014

Rocío CREANDO Material Concreto - 5to. y 6to.

Ella, Rocío, no quería las fotos, trató de esconderse pero se lo impedimos ....
Es que NO pudimos dejar de felicitarla por el bello material construido, hecho a mano
y con el mayor amor posible ....

Presentamos algunas de sus realizaciones: El sistema posicional base 10 de numeración, en una "huincha GRANDE", como soñó (y ahora concretó) desde aquellos días de Febrero en que planificábamos .....


Y vean por si alguna duda queda de sus potentes hechuras, grafos de Barra y grafos Circulares a todo color, para introducir los conceptos de "organización y representación de datos", en el Eje Temáticos de Datos y Azar ....

Todos concluimos: SE PUEDE !!!!

Yo sé que hay potentes creaciones en todos los salones (salas), manden, manden, para visualizar las MATES que hacemos .... Bien Rocío !!!!

Fuerza ESCUE Francisco Varela !!!!

¿ Quién enciende la VELA ?




miércoles, 26 de febrero de 2014

Suma Águlos Interiores de un Triángulo - 6to. Básico



Fuente: www.arvindguptatoys.com
Nivel: 6to. Básico
Eje Temático: III.) Geometría.
Objetivo de Aprendizaje: Demostrar de manera concreta {...} que la suma de los ángulos interiores de un triángulo es 180º {...}

martes, 25 de febrero de 2014

EXCEL para crear un generador de lanzamiento de Monedas - 6to. Básico

Hay un posteo anterior, en el cual uno puede ver matemáticos, profesionales o aficionados, que realizaron experimentos probabilísticos (simples), como lanzar una moneda.

Contábamos allí que: "Karl Pearson (1857 - 1936). Estadístico inglés lanzó una moneda 24.000 veces !!!! obteniendo 12.012 caras."

Si quieres ver el poseto, puedes hacerlo en el siguiente LINK:
Lanzamiento Moneda 6to. Básico

Por otra parte, en la WEB, hay espacios que se pueden encontrar directamente en el buscador de Google, al tipear: "simulados de lanzamiento de una moneda" (los hay también para dados), ver por ejemplo en:

 
 
Y yo el Blogger, tras pedir que me simularan 100 lanzamientos, este fue el resultado:
 


Lo cual nos ayuda a visualizar la LEY DE LOS GRANDES NÚMEROS, que dice que: Si yo repito MUCHAS; MUCHAS VECES (tantas como sea posible, intentando hacerlo la mayor cantidad de veces posible) un experimento aleatorio, la probabilidad a posteriori o experimental o frecuencial (aquella que emerge del experimento, dividiendo los sucesos favorables por los totales), tenderá cada vez, en la medida que cada vez aumentemos el número de ensayos del experimento, a parecerse a la probabilidad A Priori o probabilidad Teórica.

Pero es posible hacer una simulación, con un programa MUY pequeñito, de una o dos órdenes a realizarse en EXCEL .... para ello, estudia las dos siguientes imágenes:

Imagen 1: (Esta imagen explicita lo anteriormente dicho, nada más)


Imagen 2: Pistas del pequeño programita en EXCEL (de dos líneas):

sábado, 22 de febrero de 2014

Lanzar y Lanza una Moneda - 6to. Básico

Muchos experimentos relacionados con el azar y la incertidumbre han motivado los estudios de numerosos matemáticos y estadísticos. Por ejemplo registar la proporción de caras y sellos que se obtienen en el lanzamiento de una moneda.

George Louis Leclerc (1707 - 1788) Mateático francés conocido como el conde de Bufón, lanzó 4.040 veces una moneda, obteniendo 2.048 caras.

Karl Pearson (1857 - 1936). Estadístico inglés lanzó una moneda 24.000 veces !!!! obteniendo 12.012 caras.

John Kerrich (1535 - 1592) Matemático inglés, prisionero de guerra en la Segunda Guerra Mundial. Durante su presidio lanzó una moneda 10.000 veces, obteniendo 5.067 caras.

¿ Que hay detrás de todo esto ?
La LEY de los GRANDES NÚMEROS!

Qué dice la Ley de los Grandes Números, ver el LINK: Ley de los Grandes Números

Esta materia se veía hasta hace muy poco tiempo en 2do. Medio, sin embargo ahora, en el currículum de 6to. Básico, se consigna como objetivo de aprendizaje:

"Conjeturar acerca de la tendencia de resultados obtenidos en repeticiones de un mismo experimento con dados, monedas u otros, de manera manual y/o usando software eduactivo."

Aquí va un ejemplo de práctica para con un Segundo Medio, actividad completamente replicable en un 6to. básico:



miércoles, 12 de febrero de 2014

Área de Paralelepípedo - 6to. Básico (Problema Rutinario)


Nivel: 6to. Básico.
Eje Temático: III.) Geometría.
Objetivo de Aprendizaje: Demostrar que comprenden el concepto de área de una superficie en cubos y paralelpípedos, calculan el área de sus redes (plantillas) asociadas.