EDUCAR EL SER ANTIGUO, ANTERIOR AL HACER, ANTES QUE SEA DEMASIADO TARDE….
Hoy, más que nunca antes, educar se convierte en un asunto de estrategias para reconectar al niño con dos realidades: la de su mundo interior y la de su mundo anterior. Es decir, con las raíces de su ser y con las raíces de sus ancestros. Si no se construye el ser, el hacer acaba ahogándonos. Lo que hasta ahora hemos hecho con nuestros hijos es enseñarles a hacer, cuando por el contrario, en los orígenes de la escuela y la educación, el ser era esencial. Con mayor razón en la pedagogía ancestral mapuche, donde el símbolo del kultrún educaba por sí mismo: lleno en su interior de cantos de machis, semillas y piedrecitas valiosas, era mapa del macrocosmos así como cartografía del microcosmos. Tocarlo era tocar las fibras del propio corazón así como hacer vibrar al cielo para convocar a los ancestros. Aquí, con Maite, la profesora del segundo año y Matilda la autora de la investigación de la función sagrada del kultrún, hacemos regresar el viejo paradigma mapuche a las aulas, ese que un día se apoderará de curriculums y de modelos pedagógicos…si es que todavía queremos seguir siendo seres humanos viviendo desde el ser en una nación de hermanos…Al menos, aquí, en la Escuela Francisco Varela, disponemos de ciertas hermosas esperanzas.
"Para Malaguzzi, todas las criaturas, en todas y cada una de las culturas, son inteligentes" (A.H.)
Mostrando entradas con la etiqueta 2do. Básico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2do. Básico. Mostrar todas las entradas
viernes, 19 de junio de 2015
sábado, 17 de enero de 2015
Sustracción - 2do. Básico
Respuesta:
Fuente; SM - Tips Ecaluativos - 2do. Básico
Nivel: 2do. Básico.
Eje Temático: I.) Números.
CMO / Destrezas: Operar Sustracciones descomponiendo Aditivamente.
Fuente; SM - Tips Ecaluativos - 2do. Básico
Nivel: 2do. Básico.
Eje Temático: I.) Números.
CMO / Destrezas: Operar Sustracciones descomponiendo Aditivamente.
miércoles, 30 de julio de 2014
¿Qué se puede hacer con una Caja Mackinder ?
muchas cosas .... en principio de pueden practicar las 4 operaciones básicas .... y es bueno tener en cuenta los siguientes elementos:
1) Restas y Divisiones se realizan usando la caja del centro ....
2) Es posible mostrar la conmutatividad en la suma y la multiplicación ....
Veamos el video, pero para ello hay que subir bien el volumen:
1) Restas y Divisiones se realizan usando la caja del centro ....
2) Es posible mostrar la conmutatividad en la suma y la multiplicación ....
Veamos el video, pero para ello hay que subir bien el volumen:
martes, 8 de julio de 2014
El edificio de Unidades y Decenas .... - 2do. Básico
Una maravillosa experiencia en 2do. Básico, con Andrea y Tatiana ....
Estuve en un aula en que se compartieron contenidos de Matemáticas y Lenguaje, unos 15 a 20 minutos de Matemáticas (para redondear un trabajo previo) y el resto de Lenguaje, en torno al sonido de los grupos consonánticos .... para finalizar con un hermoso cuento antes del recreo ....
Una POTENTE experiencia en la que se construyen los conceptos desde las imágenes y las historias, en la línea de la educación Waldorf, unas educadoras BIEN PLANTADAS en el aula con procesos super bien diseñados y claros, con la significativa focalización de Tatiana para hacer caminar este SUEÑO de la Integración .... ....
La maravillosa imagen visual del edificio de las (U)NIDADES y(D)ECENAS .... y como tras la acumulación de (10) unidades nos pasamos a la sección de las decenas (preparando la sumas y restas con cambio) .... como se ve, TODO aprendizaje dimanando desde UNA IMAGEN, desde una historia .... y en eso Andrea es MAESTRA!

Formando, de manera CONCRETA las decenas, como la acumulación de 10 unidades, con "gemas" multicolores ....

Y en carpeta, para días venideros, la proyección de apoyo con materiales estilo SINGAPUR, para reforzar las anteriores imágenes .....
Más tarde ....
Ya en Lenguaje, hablamos de historias de la señora "C" que a veces es fuerte (en: ca-co-cu) y otras suave (en: ce-ci); del múltiple trabajo de la sra. "G" (ga, go, gu - ge, gi - gui, gue - gui con dos puntitos, etc); de la solidaridad de la "u" que ayuda a tantas letras; y del Padre/Madre (Hacedor(a)) de las Letras .... me imaginé todos y cada uno de esos(as) personajes, bien!
Un muy buen trabajo con canciones (de esas que acunan), cuando la concentración baja y el "señor caos" muestra deseos de tomarse la sala ....
Potente, sólido trabajo, FELICITACIONES!!!!
martes, 20 de mayo de 2014
Pruebas Diagnóstico MINEDUC Liberadas - 1ro, 2do, 3ro, 4to, 5to, 6to
Pruebas LIBERADAS de diagnóstico, del MINEDUC. Material Público.
Prueba Diagnóstico 1ro Básico: 1ro
Prueba Diagnóstico 2do Básico: 2do
Prueba Diagnóstico 3ro Básico: 3ro
Prueba Diagnóstico 4to Básico: 4to
Prueba Diagnóstico 5to Básico: 5to
Prueba Diagnóstico 6to Básico: 6to
Prueba Diagnóstico 1ro Básico: 1ro
Prueba Diagnóstico 2do Básico: 2do
Prueba Diagnóstico 3ro Básico: 3ro
Prueba Diagnóstico 4to Básico: 4to
Prueba Diagnóstico 5to Básico: 5to
Prueba Diagnóstico 6to Básico: 6to
Etiquetas:
1ro. Básico,
2do. Básico,
3ro. Básico,
4to. Básico,
5to básico,
6to. Básico,
Diagnóstico MINEDUC,
MINEDUC,
Pruebas Diagnóstico
domingo, 4 de mayo de 2014
Estimar en Segundo Básico - 2do. Básico
Guía Didáctica MINEDUC - 2do. Básico
Texto COMPLETO en el LINK : Guía Didáctica MINEDUC 2do. Básico
Respuestas a los ejercicios que se visualizan en los comentarios ....
Respuestas a los ejercicios que se visualizan en los comentarios ....
Etiquetas:
2do. Básico,
Guía Didáctica MINEDUC,
MINEDUC items liberados
Sumas descomponiendo números - 1ro. Básico
Sus habitantes son 421 adultos, entre hombres y mujeres y
217 entre niños y niñas.
¿Cuántos habitantes hay en total?
Lograr la adición DESCOMPONIENDO LOS NÚMEROS:
domingo, 27 de abril de 2014
Usando dinero - 2do. Básico (Problema Resuelto)
En el almacén "Frutos de mi tierra" se ofertan bolsas de nueces, piñones y castañas.
María pago con dos monedas de 100 pesos, una moneda de 50 pesos, una moneda de 10 pesos y otra de 5 pesos.
Respuesta: La única posibilidad de compra, dada la exactitud, es haber logrado castañas .... La mnedas no alcanzan para lograr Nueces, porque la mayor cantidad de centenas formadas es 2 y tampoco compra Piñones, porque las dos monedas de 100 exceden los 135 pesos ....
Etiquetas:
2do. Básico,
Problemas con Dinero,
Sistema Decimal de Numeración
viernes, 7 de marzo de 2014
Estimar usando un referente - 2do. Básico
Fuente: Creación Personal.
Nivel: Segundo Básico.
Objetivos Aprendizaje: Estimar cantidades hasta 100, en situaciones concretas, usando un referente.
Imagen: El acuario es tomado de la web, los peces de afuera, recortando el acuario.
Comentario Equipo Blogger: Esto proviene de una conversación con Andreíta Gallegillos, ella pregunta por más alcances relativos a "Estimar usando un referente" ....
Respuesta: Nosotros(as) estimamos para poder tomar una decisión sin necesidad de tener que precisar mucho en los detalles. Por ejemplo vamos de compras tratando de obtener cuadernos. Nos dicen que cada cuaderno vale $ 708 y nosotros necesitamos 9 cuadernos.
Obviamente, para ver si nos alcanza el dinero, el cálculo que hacemos es por medio de una estimación, lo que nos da un resultado APROXIMADO, decimos, vamos a pensar que cada cuaderno vale 700 pesos, lo que multiplicado por 10 cuadernos, nos da: 700x10 = 7.000 pesos.
El cálculo EXACTO es: 708 x 9 = 6372, lo que comparado con 7.000, nos lleva a un exceso de cálculo de 7.000 - 6.372 = 628 pesos, lo que está relativamente bien ....
Así podemos ver si tenemos o no el dinero para comprar.
En el caso de los niños y niñas de 2do., ellos estiman visualmente y para ello necesitan un REFERENTE, que en este caso son los peces del acuario y si uds. se dan cuenta, es lo que algunas veces hacemos para saber cuanta gente hay en medio de multitudes. Contamos un "paño" de gente, y vemos a ojo cuantos paños hay. Esta forma de proceder es un MODELAMIENTO, que de acuerdo a las precisiones que elegimos, puede ser más o menos acertado.
Etiquetas:
1ro. Básico,
2do. Básico,
Andrea Galleguillos,
Aproximar,
Estimar,
Estimar usando un referente,
Modelar
viernes, 28 de febrero de 2014
Ordenar Números - 2do. Básico
Fuente: Creación Personal.
Nivel: 2do. Básico.
Eje Temático: I.) Números.
Objetivos de Aprendizaje: Representar y describir números del 0 al 10.000, comparándolos en una recta numérica (o en una secuencia ordenada de ellos).
martes, 25 de febrero de 2014
martes, 18 de febrero de 2014
Secuencia Numérica - 2do. Básico
Actividad: Un grupo de 20 chicos integrantes de un equipo de basketbol organizaron una rifa para recaudar fondos para viajar al encuentro anual.
El talonario empieza en el 0 y termina en el 199. Los chicos deciden que cada uno va a vender 10 rifas y las reparten de modo de recibir números consecutivos. El primero recibió desde el 0 a 9. Indiquen desde qué número y hasta qué número le corresponde a cada chico(a).
Fuente: Variación de Cuadernos para el Aula, Argentina.
Nivel: Segundo Básico.
Eje Temático: I.) Números.
Objetivos de Aprendizaje: Contar números .... de 10 en 10 .... hacia adelante y hacia atrás, empezando por cualquier número menor que 1.000.
El talonario empieza en el 0 y termina en el 199. Los chicos deciden que cada uno va a vender 10 rifas y las reparten de modo de recibir números consecutivos. El primero recibió desde el 0 a 9. Indiquen desde qué número y hasta qué número le corresponde a cada chico(a).
Fuente: Variación de Cuadernos para el Aula, Argentina.
Nivel: Segundo Básico.
Eje Temático: I.) Números.
Objetivos de Aprendizaje: Contar números .... de 10 en 10 .... hacia adelante y hacia atrás, empezando por cualquier número menor que 1.000.
viernes, 14 de febrero de 2014
Modelos de Barras - 2do. y 3ro. Básico
ver en el siguiente link:
Modelos de Barra 2do. y 3ro. Básico
Modelos de Barra 2do. y 3ro. Básico
Etiquetas:
2do. Básico,
3ro. Básico,
Método Singapur,
Modelo de Barras
martes, 11 de febrero de 2014
Resta Reagrupando - 2do. Básico
Etiquetas:
2do. Básico,
COPISI,
Método Montessori,
Para Educadores y Educadoras,
Recursos Didácticos,
Resta,
Resta Reagrupando Decenas y Unidades
Suscribirse a:
Entradas (Atom)