"Para Malaguzzi, todas las criaturas, en todas y cada una de las culturas, son inteligentes" (A.H.)
Mostrando entradas con la etiqueta Fractal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fractal. Mostrar todas las entradas
miércoles, 18 de marzo de 2015
sábado, 7 de marzo de 2015
lunes, 2 de febrero de 2015
domingo, 18 de enero de 2015
lunes, 31 de marzo de 2014
Arte FRACTAL - 1ro. medio (Potencias Base Racional Exponente Natural) Matematizando el Aula
Estuve preparando MI ARTE FRACTAL, a ver si los chicos y chicas de 1ro. medio se entusiasman para hacer un poco de arte en el primer micro proyecto, relativo a las potencias de base racional (Q) y exponente Natural (IN) .... con este mural pequeño voy a "Matematizar NUESTRA Aula".
Y un poco más grande:
Etiquetas:
1ro. Medio,
Arte Fractal,
Benoit Mandelbrot,
Fractal,
Matemáticas y Arte,
Matematizando el Aula,
Microproyecto,
Potencias Base Racional Exponente Natural
sábado, 22 de marzo de 2014
Micro-Proyecto - Construcción Analítica de Fractal - 1ro. medio
Etiquetas:
1ro. Medio,
Construcción de Fractal,
Fracciones,
Fracciones Base Q exponente N,
Fractal,
Potencias,
Potencias Base Racional,
Procesos Infinitos
domingo, 16 de marzo de 2014
Copo de Nieve - Construcción de un Fractal - 1ro. Medio
Por medio de esta construcción de fractal, teórica en sus inicios, las chicas y chicos van a:
1) Repasar contenidos de fracciones;
2) Altura de triángulo equilátero, mediante el Teorema Particular de Pitágoras;
3) El área de un triángulo;
4) Mediana en un triángulo;
5) Potencia con base en Q y exponente en IN.
6) Proceso al infinito .... o mejor dicho, el comportamiento de estos monstruos que teniendo área FINITA, en sucesivas iteraciones nos acercamos a un perímetro INFINITO .... esto es MUY loco!
1) Repasar contenidos de fracciones;
2) Altura de triángulo equilátero, mediante el Teorema Particular de Pitágoras;
3) El área de un triángulo;
4) Mediana en un triángulo;
5) Potencia con base en Q y exponente en IN.
6) Proceso al infinito .... o mejor dicho, el comportamiento de estos monstruos que teniendo área FINITA, en sucesivas iteraciones nos acercamos a un perímetro INFINITO .... esto es MUY loco!
Etiquetas:
1ro. Medio,
Construcción de Fractal,
Copo de Nieve,
Fractal
miércoles, 5 de marzo de 2014
miércoles, 19 de febrero de 2014
jueves, 13 de febrero de 2014
Buda y los fractales .....
Los fractales son como la propaganda subversiva que tiene el universo para hacernos ver que en cada parte está oculta la totalidad, en distintas magnitudes, reflejos de una unidad cósmica que se proyecta a sí misma a través del espacio infinito, que cada copia de la divinidad inmanente mantiene la misma forma: la huella de un mismo génesis energético y matemático.
Una de las más curiosas manifestaciones de los conjuntos fractales es el Buddhabrot. Esta imagen que recuerda a un buda meditando en flor de loto (o a miles de budas meditando dentro un buda-flor-nirvana) fue descubierta por Melinda Green usando una técnica de render del conjunto de Mandelbrot (Benoit Mandelbrot es el descubridor de los fractales en el plano espacial de las matemáticas). El Buddhabrot no es un fractal distinto al de Mandelbrot, solo otra forma de desplegarlo, y aunque evoca al arte religioso de la India, la imagen fue generada con una simple fórmula matemática sin intervención humana. Es como si el espacio mismo contuviera la forma búdica codificada. Quizás la versión matemática de aquella frase del Mahavaipulya Sutra: “En cada partícula de polvo hay innumerables budas”.
“Una vez que desarrollas el ojo matemático de fractales, los ves en todas partes, cada cosa que ves está descrita como una referencia de sí misma o de otra cosa”, Arthur C. Clarke.
Benoit Mandelbrot descubrió que somos parte de un enigmático mandala, que nuestra fraternidad con el universo es formal. La información nos repite hasta el infinito, enamorada de sí misma.
«Preguntas cuál es el principio de todo esto:
Y es esto…
La existencia que se multiplicó por sí misma
Por el puro deleite de ser
Y se proyectó en trillones de seres
Para que pudiera encontrarse a sí misma
Innumerablemente».
Sri Aurobindo
Etiquetas:
Benoit Mandelbrot,
Budismo,
Budismo y Matemáticas,
Fractal,
Fractales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)