"Para Malaguzzi, todas las criaturas, en todas y cada una de las culturas, son inteligentes" (A.H.)
Mostrando entradas con la etiqueta 5to básico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5to básico. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de enero de 2015

Estimar una Respuesta - 5to. Básico

Las manzanas que quiere comprar Carlos varían en peso de 0,2 Kg a 0,4 Kg. ¿Cuántos Kg pesarán 12 manzanas?

Respuesta:

Fuente: Cuaderno de Práctica 5to. Básico - Galileo.
Nivel: 5to. Básico.
Eje Temático: I.) Números.
CMO / Destreza: Estimar el rango para una respuesta.

sábado, 16 de agosto de 2014

Frases matemáticas que INDUCEN a error - Esto es muy común en el aula matemática .... (De 4to. Básico en adelante)


Ayudé a un chico que está en 5to. Básico ....

Lo que ven arriba es común en las aulas matemáticas ....

El educador plantea una "frase matemática" que INDUCE a ERROR, un error que puede ser destructivo en otros contextos ....

¿De qué se trata el ejercicio? 

1) Es un producto de 4 factores (,2,3,50) = 9x2x3x50, propuesto para incentivar Cálculo Mental.

2) ¿Cuál es la idea? Calcular el resultado pero usando un ATAJO (un truco) .... esto es muy importante y está MUY sugerido por el MINEDUC, incluso en los programas hay listados de atajos.

3) Todos(as) sabemos que la multiplicación es Conmutativa, es decir, que no importa el orden de los factores, que el resultado será el mismo si por ejemplo hago: 9x2x3x50 que si hago: 9x3x2x50

4) ¿ Y para qué sirve ponerlo así ? 

PORQUE 2x50 = 100, y multiplicar por 100 es muy fácil, pues en este contexto significará agregar 2 ceros al otro producto, veamos:

9x2x3x50=
9x3x2x50
9x3x100
27x100
Multiplicar por 100 un número Natural, lleva a agregar 2 ceros a la derecha, o sino, haga ud. la multiplicación y verificará ....
2.700
(Esta es la idea) ... Bakán, 
¿pero y el error de que hablas, Claudio?

5) Veamos el error .... en la fotocopia, impreso, dice la siguiente frase:

9x2x3x50 = 2x50 = 100
Esta frase es ERRÓNEA!

todos(as) entendemos lo que se quiso decir:
que vamos a multiplicar 2x50 como atajo!, porque eso ayuda

Pero analicemos la frase:
pedimos a través del papá, que cuidaran de estas frases matemáticas que inducen a error ....

Aprender es aprender en comunidad !!!!

viernes, 27 de junio de 2014

Divisiones - 5to. Básico

Miren el cuidado de esta guía,
su inmenso amor desplegado en el quehacer matemático:

miércoles, 4 de junio de 2014

Le preguntan a mi hijo - 5to. Básico

Un estanque y un balde contenían un total de 8.346 ml de agua.
Al echar 314 ml desde el balde al estanque,
la cantidad de agua en el estanque es doce veces la del balde.
¿Cuánta agua había en el balde al principio?

martes, 20 de mayo de 2014

Pruebas Diagnóstico MINEDUC Liberadas - 1ro, 2do, 3ro, 4to, 5to, 6to

Pruebas LIBERADAS de diagnóstico, del MINEDUC. Material Público.

Prueba Diagnóstico 1ro Básico: 1ro

Prueba Diagnóstico 2do Básico: 2do

Prueba Diagnóstico 3ro Básico: 3ro

Prueba Diagnóstico 4to Básico: 4to

Prueba Diagnóstico 5to Básico: 5to

Prueba Diagnóstico 6to Básico: 6to

viernes, 25 de abril de 2014

Problema de Planteo - 5to. Básico (Problema Rutinario)


El área Total = 280 cm cuadrados (en el plano)
El área Parcial conocida = Área Jardín de Flores + Área Jardín Frutos = 6x10 + 7x7 = 60 + 49 =109

Luego: Área Jardín Yerbas = 280 - 109 = 171 cm cuadrados

miércoles, 23 de abril de 2014

Descubriendo Equivalentes - 4to. y 5to. Básico.

“Descubriendo equivalentes”: comparar escrituras fraccionarias y decimales.

Materiales: un juego formado por 42 tarjetas con distintas escrituras numéricas, como las siguientes 10 que se exponen.

EJE: Números.

Organización de la clase: en grupos de 4 integrantes.

Desarrollo: se colocan las tarjetas boca abajo, con una disposición rectangular. Por turno, cada jugador levanta dos, de manera que las vean los cuatro integrantes del grupo. Si quien las levantó identifica que las dos tarjetas corresponden a distintas representaciones de un mismo número racional, lee en voz alta ambas tarjetas, y si todos acuerdan, se las lleva y se anota para sí ese número como puntaje.

Si no se llega a consenso, se discute en el grupo para decidir quién tiene razón. Si quien levantó las fichas decide que estas no corresponden a representaciones del mismo número, las vuelve a colocar en el mismo lugar, boca abajo.

En ambos casos, le toca el turno al compañero siguiente. Cuando no quedan más tarjetas sobre la mesa, se suman los puntos que acumuló cada uno; después de controlar y acordar con el resultado, gana quien haya logrado la mayor suma.

(Idea de Cuadernos para el Aula)

martes, 22 de abril de 2014

Congruencia - 5to. (Ejercicio Rutinario)

Objetivo de Aprendizaje: Demostrar que comprenden el concepto de congruencia, usando la traslación, la reflexión y la rotación en cuadrículas y mediante software geométrico,


sábado, 19 de abril de 2014

Gráfico tipo Pie (torta) - 5to

Primero hacemos una tabla con los datos ....


luego construimos en Pie ....

La actividad revestía una dificultad, la de utilizar porcentajes sin conocer a fondo el concepto. Es por ello que se utilizó la fórmula y se apoyó con calculadora la realización de las operaciones.

Graficando Información - 5to.





viernes, 11 de abril de 2014

Rocío CREANDO Material Concreto - 5to. y 6to.

Ella, Rocío, no quería las fotos, trató de esconderse pero se lo impedimos ....
Es que NO pudimos dejar de felicitarla por el bello material construido, hecho a mano
y con el mayor amor posible ....

Presentamos algunas de sus realizaciones: El sistema posicional base 10 de numeración, en una "huincha GRANDE", como soñó (y ahora concretó) desde aquellos días de Febrero en que planificábamos .....


Y vean por si alguna duda queda de sus potentes hechuras, grafos de Barra y grafos Circulares a todo color, para introducir los conceptos de "organización y representación de datos", en el Eje Temáticos de Datos y Azar ....

Todos concluimos: SE PUEDE !!!!

Yo sé que hay potentes creaciones en todos los salones (salas), manden, manden, para visualizar las MATES que hacemos .... Bien Rocío !!!!

Fuerza ESCUE Francisco Varela !!!!

¿ Quién enciende la VELA ?




jueves, 6 de marzo de 2014

Resolver una ecuación por medio de una balanza - 5to. Basico

Se puede resolver una ecuación en una balanza ....
Para ello basta un sólo principio: "TODO lo que hagamos a un lado de la balanza, se DEBE hacer en el otro", y esto es para que se mantenga el equilibrio ... porque

"UNA ECUACIÓN (que es una igualdad condicionada), 
ES UNA BALANZA EQUILIBRADA ....

Veamos en la siguiente imagen cómo se resuelve una ECUACIÓN usando una BALANZA:

Resolvemos 2x + 5 = 17

(y hacemos exactamente lo que se hace a nivel simbólico: 
restamos a ambos lados 5, para luego dividir por 2)


miércoles, 19 de febrero de 2014

lunes, 17 de febrero de 2014

Números Naturales más de 6 dígitos y menores a 1.000 millones - 5to. Básico (Problema Rutinario)

En el mundo, tal como se calculó en el año 1992, somos alrededor de cinco mil seiscientos cincuenta y dos millones, cuatrocientas noventa y cinco mil personas (5.752.495.000).

Esto nos lleva a actuar éticamente para preservar el planeta.

Veamos la distribución de habitantes por continente:

¿Cómo calcularías la población del continente Americano?

Usando el enunciado de este problema, en donde se dice como se expresa la población total de la tierra, ¿Cómo se leería la población de Asia?

¿Cuál es el continente con menos población?

=========
Fuente: Zig Zag 5to. Básico, año 2003 y 2004
Nivel: 5to. Básico.
Eje Temático: I.) Números.
Objetivo de Aprendizaje: Representar y describir números naturales de hasta más de 6 dígitos y menors que 1.000 millones, dabdo ejemplo de estos números naturales en contextos reales.

Nota: Fíjese que al calcular la población de TODA América, es mejor sumar: 317.846 + 68.302 + 388.073 y LUEGO AGREGAR TRES CEROS.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Lectura de Números Decimales - 5to. Básico

Observa y escribe cómo se leen los números decimales de la siguiente tabla. ¿Puedes inferir una regla de lectura?

Respuesta:

Regla: Los números decimales de lee nombrando primero las unidades enteras y, luego, todo el número que va detrás de la coma, dándole el nombre de la última unidad decimal que aparece.

=============
Nivel: 5to. Básico
Eje Temático: I.) Números.
Objetivos Aprendizaje: Decimales hasta la milésima.

lunes, 10 de febrero de 2014

Sumar Fracciones (2/5 + 3/10)

Suma de Fracciones (Tomado de Matemáticas Maravillosas)


Suma de Fracciones: 2/5 + 3/10 : Didáctica Educación Básica

Vamos a Sumar :

2/5 + 3/10
Generemos primero 2/5:

Generamos luego 3/10:
Ahora hagamos la suma: Procedemos a traslapar ambas cantidades, de tal forma que las rayas divisoras de cada una de las partes en cada fracción, se crucen ortogonalmente con las rayas divisoras de las partes en la otra fracción.

Ahora hay una rejilla de 10 x 5 = 50 partes ....
Contamos cuantas de estas partes están pintadas, simples!
Hay:
14 casillas con rayas HORIZONTALES
9 casillas con rayas VERTICALES
12 casilla con rayas DOBLES
véase esto de forma práctica:

14 + 9 + 12 = 35
Las fracciones suman : 35/50
Lo que se corrobora con el algoritmo de suma: