"Para Malaguzzi, todas las criaturas, en todas y cada una de las culturas, son inteligentes" (A.H.)
Mostrando entradas con la etiqueta Ecuación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecuación. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de enero de 2015

PSU en 7mo - 1er Trimestre (Resuelto)

Respuesta:



Fuente: CEPECH
NEM: Primero Medio.
Eje Temático: I.) Números.
CMO: Suma y Resta en Z, Ecuaciones.

domingo, 27 de abril de 2014

Desafío - 1ro. Medio / 7mo.


Lo significativo de este ejercicio es que NO piden el valor de "x", solito, sino de 2x.

La estructura del ejercicio te permite buscar el valor de 2x, sin necesidad de pasar por la búsqueda de x.

Respuesta:




jueves, 6 de marzo de 2014

Resolver una ecuación por medio de una balanza - 5to. Basico

Se puede resolver una ecuación en una balanza ....
Para ello basta un sólo principio: "TODO lo que hagamos a un lado de la balanza, se DEBE hacer en el otro", y esto es para que se mantenga el equilibrio ... porque

"UNA ECUACIÓN (que es una igualdad condicionada), 
ES UNA BALANZA EQUILIBRADA ....

Veamos en la siguiente imagen cómo se resuelve una ECUACIÓN usando una BALANZA:

Resolvemos 2x + 5 = 17

(y hacemos exactamente lo que se hace a nivel simbólico: 
restamos a ambos lados 5, para luego dividir por 2)


jueves, 13 de febrero de 2014

Micro Proyecto: Medir la Velocidad de la Luz usando un MICRO-ONDAS - Fórmula Algebraica (Metodología por Proyectos)

Si vamos a hablar de universo, debemos hablar de la luz ....

Tomado de Wikipedia:

La velocidad de la luz en el vacío es por definición una constante universal de valor 299.792.458 m/s (suele aproximarse a 3·108 m/s = 300.000 km/s).

Se simboliza con la letra c, proveniente del latín celéritās (en español celeridad o rapidez), y también es conocida como la constante de Einstein.

Esta experiencia nos permite introducir las expresiones algebraicas con un trasfondo de sentido. Tenemos expresiones algebraicas que nos permiten evaluar a través de ellas una infinidad de constantes o valores útiles en la vida.


La actividad se realizaría mediante los siguientes pasos:

1) Explicar el funcionamiento de un Micro-ondas:

a) ¿Cómo calienta los alimentos?
b) ¿Son peligrosos los Micro-ondas?
c) ¿Cómo está construido un Micro-ondas?

2) Explicar las ondas del Micro-ondas:

Por medio de un grafo, explicar cómo se puede calcular la velocidad de las ondas.

haciendo click en la lámina, se agranda su tamaño - Blog mates2014efv
Términos: Velocidad, Velocidad de la luz, Fórmula de la Velocidad, Frecuencia, Longitud de Onda, etc.

3) Experimento:

a) Sobre un plato apto para microondas, poner cuatro rebanadas de pan de molde, bien juntas, y untadas con bastante margarina o mantequilla.
b) Quitar el plato rotatorio del microondas.
c) Ingresar el plato con las tostadas, y por espacio de 20 segundos, calentar.
d) Medir la distancia entre las dos rayas que se generan.

e) Buscar la Frecuencia del microondas en su placa de especificaciones, por lo general ubicada en los costados o parte trasera del microondas. (El valor estándar es 2450 MHz).

f) Usando la fórmula anteriormente expuesta, calcular la velocidad de la luz.
g) Hagamos los cálculos: