"Para Malaguzzi, todas las criaturas, en todas y cada una de las culturas, son inteligentes" (A.H.)
Mostrando entradas con la etiqueta Música y Matemáticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música y Matemáticas. Mostrar todas las entradas
lunes, 28 de marzo de 2016
Músico y Mamático!
Etiquetas:
Escala Musical,
Música y Matemáticas
Músico y Matematico!
Dos escalas musicales, que como decimos los matemáticos son con AFINACIÓN JUSTA.
La segunda de ellas es una octava más aguda que la primera ....
Ven, para ser músico hay que ser Matemático!
Etiquetas:
Escalas Musicales,
Música y Matemáticas,
Octavas Musicales,
PICALAB,
Pitágoras
viernes, 6 de noviembre de 2015
Math Rock (la idea de mirar esto es de Mauricio Garay, nuestro SABEDOR de música en la EFV)
Tomado de Wikipedia (Texto):
Tomado de Youtube (Video)
El math rock es un estilo de música rock que surgió a finales de la década de los 80 en EE.UU. y Japón, teniendo como principal influencia y origen el Rock Progresivo, por lo que suele ser considerado un subgénero de este estilo. Se caracteriza por la complejidad de sus ritmos y lo raro de sus estructuras. Maneja espacios y tiempos extremos, y en una misma canción se puede escuchar una melodía armoniosa y un riff distorsionado.
Descripción
El nombre del género se debe a que los músicos utilizaban las matemáticas para encontrar creatividad al momento de escribir y realizar la música/sus canciones. Los artistas que se encuentran en el mundo del math rock siempre tratan de innovar, buscando nuevos sonidos para mostrar; sin embargo, siempre pretenden dejarle al oído algo instantáneamente reconocible.
En el Math Rock generalmente tratan de priorizar los sonidos de la batería, dándole ella una característica muy especial a este genero debido a que es la que maneja los tiempos de las canciones.
La voz por lo general no es muy relevante en este género. Simplemente es utilizada como un sonido más en la mezcla y muchas veces es mezclada a menor volumen, escuchándose poco o casi nada. Por esto, la mayoría de los grupos de math rock suelen ser enteramente instrumentales.
Grupos
En la actualidad el género ha tomado impulso y han surgido varios grupos en distintas áreas, antes la mayoría estaba concentrada en la zona norte y oeste de EE.UU. ahora es Japón quien ha tomado el control de este genero teniendo una increíble explosion de grupos nuevos dedicados al Math Rock.
Tomado de Youtube (Video)
Etiquetas:
Math Rock,
Mauricio Garay,
Música y Matemáticas
lunes, 3 de noviembre de 2014
Matemáticas es RITMO
viernes, 26 de septiembre de 2014
miércoles, 25 de junio de 2014
Música Combinatoria - Música y Matemáticas - 1ro. Medio
¿y qué tal si mezclásemos todas los posibles versos de una canción en distintos órdenes, cuántas canciones tendríamos?
Jorge Drexler, junto a Samsung, Warner Music Spain y la editorial de aplicaciones Wake App, han desarrollado uno de los proyectos más innovadores en el mundo de la música actual. Con esta nueva aplicación para smartphones y tablets el usuario podrá intervenir las canciones y generar infinitas versiones de las mismas.
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CANCIÓN
Jorge Drexler presenta «n», una app para smartphones y tablets
REDACCIÓN el 01/12/2012
El cancionista uruguayo Jorge Drexler lanza n, una innovadora aplicación musical que presenta una nueva manera de colaboración entre artista y usuario y en su primera semana ya es número 1 en APPs Musicales.
El cancionista uruguayo Jorge Drexler lanza n, una innovadora aplicación musical que presenta una nueva manera de colaboración entre artista y usuario y en su primera semana ya es número 1 en APPs Musicales.

Autores relacionados
Artículos relacionados
n es una aplicanción (combinación de la palabras "aplicación" y "canción"). Las "aplicanciones" son un innovador concepto de app que permite al usuario intervenir directamente sobre sus nuevas canciones, específicamente escritas y producidas para ser transformadas y editadas por usuarios de smartphones y tablets.
n es el nuevo trabajo musical de Jorge Drexler, una aplicación a través de la cual cada usuario podrá modificar las letras de las canciones, escoger arreglos e instrumentos y transformar los temas a su gusto según los escucha. Los usuarios podrán, además, guardar y compartir sus versiones de cada tema.
La app contiene 3 canciones específicamente compuestas para su uso en smartphones y tablets: Habitación 316y en los próximos días aparecerán Madera de deriva y Décima a la décima, que aportarán nuevas y sorprendentes posibilidades de interacción con sus canciones, además de colaboraciones con orquesta sinfónica y con artistas invitados.
Habitación 316 explora la poesía combinatoria, en la cual se puede interactuar con las letras a través de la libre elección de las frases.
Relata el encuentro de dos desconocidos en una habitación de hotel y las casi infinitas versiones acerca de lo que allá sucedió.
Dos personas se acercan o se alejan, se unen o se retraen, entran o no en contacto mientras se van descubriendo. Con cada reproducción, la canción aporta una mirada ligeramente diferente acerca de los sucesos de una misma noche.
Madera de Deriva se lanzará el 11 de diciembre. Es una canción sobre el distanciamiento en la vida y, por tanto, los oyentes tendrán que moverse para experimentar la canción. Al presionar play en diferentes localizaciones, los usuarios pueden encontrar y desbloquear todos los instrumentos que suenan en la canción.
Esta canción fue grabada con la Orquesta Sinfónica del País Vasco (Euskadiko Orkestra Sinfonikoa), incluye todos los instrumentos que contiene una orquesta completa y se puede elegir qué instrumentos suenan junto con el coro de voces.
Décima a la décima se compone de diez estrofas de diez versos y por cada uno de ellos el usuario puede elegir 10 opciones diferentes.
Cada una de las estrofas está cantada por un cantante diferente pudiendo ir alternando de cantante a medida que suena la canción. Los cantantes que participan son: Jorge Drexler, Xoel López, Vitor Ramil, Fernando Cabrera, Martín Buscaglia, Kevin Johansen, Daniel Drexler, Kiko Veneno, Alex Ferreira y René Pérez de Calle 13.
Etiquetas:
Aplicación para IPAD,
Jorge Drexler,
Música y Matemáticas,
n,
n de Jorge Drexler,
Técnicas de conteo
sábado, 15 de febrero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)