"Para Malaguzzi, todas las criaturas, en todas y cada una de las culturas, son inteligentes" (A.H.)
Mostrando entradas con la etiqueta Regularidades Numéricas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Regularidades Numéricas. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de agosto de 2014

Potencias - Ejercicio NO Rutinario - 7mo. y 1ro. Medio

En un triángulo equilátero de lado 1.000 se unen los puntos medios de cada lado y se obtiene un nuevo triángulo equilátero, como se muestra en la figura. Si repetimos el proceso 6 veces, el lado del triángulo que se obtiene es:



lunes, 3 de marzo de 2014

Desafío al Ingenio

En el diagrama que se adjunta, se deben colocar los números del 1 al 9 de manera que la suma de los números que están en la misma línea (horizontal o vertical) sea igual .... (y qué pasa con las diagonales?) ....


lunes, 24 de febrero de 2014

Regularidades Numéricas - 1ro. Básico


A partir del cuadro numérico, podremos plantear distintas preguntas que orienten la exploración y la reflexión de dichas regularidades, como por ejemplo: ¿qué características comunes tienen los números de una misma fila? o ¿y de una misma columna?, ¿en qué se diferencian los números de la primera con los de la tercera fila?, etcétera.

Conviene que tengamos en cuenta que disponer de un recurso como el cua- dro con varios tramos de la serie escrita facilitará el establecimiento de esas regularidades y que en parte de la segunda fila la relación entre la serie oral y la escrita es diferente. Cuando los chicos cuentan en voz alta: ... nueve, diez, dieciuno, diecidos... están intentando “regularizar“ los nombres de ese tramo de la serie.

Las regularidades pueden constituirse en un conocimiento en el que los alumnos se apoyen para resolver situaciones de comparación de números (32 es mayor que 23 porque en la serie primero están los “veinti” y después los “treinti”), y también para escribir los números como adiciones (17 + 16 = 17 + 10 + 6) y sustracciones (25 – 12 = 25 – 10 – 2). Esto aumenta las posibilida- des futuras de los alumnos en relación con su dominio del cálculo.

========================================
Fuente: Tomado de Cuadernos para el Aula - Argentina.
Nivel: Primero Básico.
Eje Temático: II.) Patrones y Álgebra.
Objetivos de Aprendizaje: Reconocedr, describir, crear y continuar patrones repetitivos [...] numéricos ....

sábado, 15 de febrero de 2014

¿Matemáticas DIVERTIDAS? Por Adrían Paenza (tomado de su blog: Matemáticas no te temo!)

Supongo que la respuestas de muchos será: noooo

Pero podemos decir que es interesante, que alberga mucha magia, que nos mantiene entretenidos y que para muchos sí resulta divertida...porque a los que nos atrapa, sabemos que hemos pasado horas resolviendo o intentando resolver problemas, enigmas, curiosidades, etc...
 
 ¿Sabías esto?
 
Curiosidades sobre los cuadrados:
 
Una particularidad de los cuadrados es que el cuadrado de un número n es igual a la suma de los números impares de 1 a sn-1 ¿Qué quiere decir esto? Acá va...
 
12 = 1
22 = 1 + 3
32 = 1 + 3 + 5
42 = 1 + 3 + 5 + 7


Ahora sigan ustedes...

52 =
62 =
72 = 

82 =
92 =
102 =



y así hasta el infinito y más allá....
Espero los comentarios con las respuestas...