"Para Malaguzzi, todas las criaturas, en todas y cada una de las culturas, son inteligentes" (A.H.)
Mostrando entradas con la etiqueta Teorema de Pitágoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teorema de Pitágoras. Mostrar todas las entradas
viernes, 28 de julio de 2017
Teorema de Pitágoras - Materia
sábado, 22 de julio de 2017
domingo, 31 de julio de 2016
Taller de Profundización - Teorema de Pitágoras y Recíproco - 8avo. Medio - Guía 2
Etiquetas:
8avo. 2016,
Teorema de Pitágoras,
Teorema Recíproco de Pitágoras
lunes, 18 de julio de 2016
Guía para Comenzar: 8avo 2016 - Guía 1 - Teorema de Pitágoras
Etiquetas:
8avo. 2016,
Guía,
Teorema de Pitágoras,
Teorema Recíproco de Pitágoras
domingo, 24 de abril de 2016
Teorema (Particular) de Pitágoras
martes, 20 de octubre de 2015
domingo, 11 de octubre de 2015
Desafío Pitágoras
lunes, 7 de septiembre de 2015
Pitágoras - 2do. Medio (Desafío Propuesto)
Respuesta:
Fuente: Másque800
NEM: 2do Medio
Eje Temático: III) Geometría.
CMO: Teorema de Pitágoras.
Fuente: Másque800
NEM: 2do Medio
Eje Temático: III) Geometría.
CMO: Teorema de Pitágoras.
Etiquetas:
Exámenes Libres,
Teorema de Pitágoras
lunes, 31 de agosto de 2015
Desafío - Teorema de Pitágoras - 7mo a 2do. Medio (Ejercicio Propuesto)
Etiquetas:
2do Medio,
7mo Medio,
8avo.,
Geometría,
Teorema de Pitágoras,
Teorema Particular de Pitágoras
martes, 25 de agosto de 2015
lunes, 24 de agosto de 2015
Teorema de Pitágoras Dinámico - Con Geogebra - Larga duración (12 minutos
Etiquetas:
Geogebra,
Teorema de Pitágoras,
Teorema de Pitágoras Dinámico
Teorema de Pitágoras - Video ANIMACION de Vimeo
sábado, 15 de agosto de 2015
Gail Cuchacovich - 7mo. - Cómics Geométrico
- en algún lugar de Egipto: Maestro!, Maestro!
- ¿Qué sucede Filasio?
- He encontrado la pirámide secreta de Pitágoras.
- Oh, oh, muy bien Filasio, ¿ y encontraste los famosos tesoros?
- No maestro, he llegado al final, pero hay una caja fuerte con una clave, ¡Venga conmigo!
- Filasio y su maestro van a la pirámide .....
( en la pirámide )
- aquí esta la caja Maestro.
( caja )
- Aggghhhh, este es el Teorema de Pitágoras, Filasio, una importante base en las matemáticas y se resuelve así:
( fórmula )
- Oh Maestro, pero que inteligente es!
Etiquetas:
7mo.,
Cómics Geométrico,
Gail Cuchacovich,
Teorema de Pitágoras
Proyecto de Nicolás del 7mo. - El Teorema de Pitágoras SI FUNCIONA
En una acabada investigación "MATEMÁTICA", porque la rigurosidad fue manifiesta, Nicolás nos sorprende con su: "Sí, FUNCIONA" ....
Etiquetas:
7mo.,
Matemáticas e Historia,
Nicolás Muñoz,
Teorema de Pitágoras
domingo, 9 de agosto de 2015
sábado, 7 de marzo de 2015
Noticia Matemática - Teorema de Pitágoras - 7mo. (Colabora Daniela Saldías)
MATEMÁTICAS
Un teorema de Pitágoras de hace 2.500 años halla un uso actual en análisis médicos
Dos milenios y medio después de ver la luz por obra de uno de los matemáticos más famosos de todos los tiempos, el griego Pitágoras, el teorema que lleva su nombre ha demostrado ser muy eficaz para identificar el punto a partir del cual la salud de un paciente empieza a mejorar, a la hora de realizar análisis más o menos automatizados de valores de parámetros de salud, según se ha descubierto en una reciente investigación. Los autores del estudio creen que este teorema podría incluso ser la forma más efectiva de realizar esa clase de análisis de datos.
Robert Froud, de la Universidad de Warwick en el Reino Unido, y Gary Abel, de la de Cambridge en el mismo país, han hecho este descubrimiento a raíz de su trabajo con curvas ROC (por las siglas en inglés de Receiver Operating Characteristic, o Característica Operativa del Receptor). Estas curvas, usadas en un sistema de análisis conocido como Teoría de Detección de Señales, se desarrollaron inicialmente durante la Segunda Guerra Mundial, para realizar un tipo de análisis de señales que ayudaba a los operadores humanos a decidir si una irregularidad en la pantalla era un objetivo enemigo o barcos o aviones de las fuerzas aliadas. En los años 80, las curvas fueron adoptadas por epidemiólogos para que les ayudaran a decidir en qué momento una persona está comenzando a recuperarse de una enfermedad.
Froud y Abel se percataron de que el teorema de Pitágoras es perfecto para esa labor, llevaron a cabo varios experimentos utilizando datos reales y, por lo que han comprobado, hay una gran diferencia entre usarlo o no . Ayuda a identificar el momento a partir del cual un paciente empieza a mejorar con más fiabilidad y precisión que otros métodos utilizados habitualmente.
![El teorema de Pitágoras es muy eficaz ayudando a identificar el momento a partir del cual la salud de un paciente empieza a mejorar, a la hora de realizar análisis más o menos automatizados de valores de parámetros de salud. (Imagen: Amazings/NCYT/JMC) [Img #25317]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_25317.jpg)
El teorema de Pitágoras es muy eficaz ayudando a identificar el momento a partir del cual la salud de un paciente empieza a mejorar, a la hora de realizar análisis más o menos automatizados de valores de parámetros de salud. (Imagen: Amazings/NCYT/JMC)
La investigación se ha presentado públicamente en la revista académica Plos One, con el siguiente título: “Using ROC Curves to Choose Minimally Important Change Thresholds when Sensitivity and Specificity Are Valued Equally: The Forgotten Lesson of Pythagoras. Theoretical Considerations and an Example Application of Change in Health Status”.
miércoles, 15 de octubre de 2014
domingo, 12 de octubre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)