"Para Malaguzzi, todas las criaturas, en todas y cada una de las culturas, son inteligentes" (A.H.)
Mostrando entradas con la etiqueta Pensamiento Educativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pensamiento Educativo. Mostrar todas las entradas
lunes, 1 de junio de 2015
domingo, 31 de mayo de 2015
Pensamiento Educativo
martes, 12 de mayo de 2015
Frases de Claudio Naranjo que le gustan a Claudio Escobar
Queridos y Queridas compañeras y compañeros educadores, presento una selección de frases en torno a la Educación, de Claudio Naranjo, que a mi me gustan, tomadas del libro:
del capítulo: "El potencial salvífico de la educación", páginas: 135 a 166. Son realmente magníficas:
I) "Mi única militancia es la que me anima en años recientes y por la que estoy hablando: la de contribuir a la transformación del mundo a través de la transformación -indispensable para ella- de la educación". (pág. 163)
II) "El nive de injusticia y de violencia en el mundo actual es tan grande que es fácil sentirse impotente ante la idea de contribuir a un mejor estado de cosas. Pero aunque muchas vías estén cerradas, creo que tenemos un puente hacia un futuro mejor: la educación es el puente a la esperanza."(pág. 165)
III) (...) "por qué me interesa tanto la educación, y por qué creo incluso que nos concierne a todos. Puedo decirlo con una sola frase, afirmando que estoy convencido de que a la educación le corresponde un papel muy particular en este momento de crisis espiritual". (pág. 136)
IV) (...) los excesos de violencia, la injusticia, la corrupción, el autoritarismo y otros - proceden de una raíz común hasta ahora desatendida. Es mi convicción que todas estas son manifestaciones de la organización patriarcal de la mente humana y de la sociedad". (pág. 139)
V) "Y me parece a mí que, si el mal colectivo fundamental es la organización patriarcal de la mente y de la sociedad, que acarrea el que estemos educando uno de nuestros cerebros cuando tenemos tres, encontraremos nuestra salud y plenitud aprendiendo a tornarnos en tricerebrados armónicos y plenos." (pág.143)
VI) "Los educadores son personas con una vocación materna, muchas veces. Sean hombres o mujeres, les anima algo que es como la prolongación del espíritu materno. Pero aunque la actividad de educar constituya una forma de maternaje, la marcha de la educación está sujeta ante todo a las decisiones de políticos de la educación -internacionales generalmente y de sexo masculino- que no saben de primera mano lo que ocurre: no tendiendo esa vocación o esa sensibilidad que hace al verdadero educador, piensan en rendimientos y beneficios económicos futuros, y piensan más a través de sus ordenadores que con su sensibilidad intuitiva. Nos encontramos aquí, entonces, con una traición al espíritu verdaderamente pedagógico, una traición a la vocación matriztica ...." (pág. 150)
VII) "Reitero que creo que está teniendo lugar una gran tragedia en la educación: se está aplastando el espíritu humano, con gran ignorancia de lo que se está haciendo." (pág. 151)
VIII) "Yo propongo siempre que la educación tenga un elemento análogo al de la terapia rogeriana, "centrada en el cliente". Es decir, que se debe hacer una educación centrada en el niño, en que sus intereses cuentes y no se mate la espontaneidad, que no se castigue la curiosidad, y así se preserve el ansia de aprender." (pág. 154)
IX) "Yo creo que una propuesta educacional satisfactoria no puede dejar de incluir, ante todo, esa posbilidad humana: la potencialidad de despertar al espíritu, más allá del pensamiento, e incluso más allá de las emociones: esa dimensión contemplativa que toca la vivencia del ser ...." (pág. 156)
X) (...) "pienso que la escuela podría ser un lugar en que puedan probarse los ejercicios espirituales básicos de las distintas tradiciones, para que así puedan los estudiantes descubrir una u otra forma de trabajar para su propio desarrollo espiritual." (pág. 158)
XI) "Y simpatizo mucho con la proposición de Ivan Illich cuando propone la desescolarización, sólo que con una importante diferencia: creo que vale la pena aprovechar las escuelas que ya existen, para poner vino en los viejos odres." (pág. 164)
y un regalo maravilloso:
viernes, 7 de noviembre de 2014
La señora HUMILDAD !!!!
domingo, 5 de octubre de 2014
El tiempo .... Alfredo Hoyuelos
" (...) Si la naturaleza ha predispuesto que la longitud de la infancia humana sea la más larga (infinita decía Tolstoi) es porque sabe cuántos vados tiene que atravesar, cuántos senderos debe recorrer, cuántos errores pueden ser corregidos, tanto por niños como por adultos y cuántos prejuicios es necesario superar. Y cuántas infinitas veces los niños tiene que tomar aire para restaurar si imagen, la de los coetáneos, la de sus padres, la de los educadores y la del conocimiento de los mundos posibles. (...)"
Etiquetas:
Alfredo Hoyuelos,
Pensamiento Educativo
jueves, 4 de septiembre de 2014
9 películas que te harán amar las MATES, un testimonio que te hará amar la educación ....y un video para encontrar las Mates en TODO!
Link a las 9 películas: 9 pelis mates
Link al testimonio: Testimonio de una educadora ..... Charla TED
Link al video: Un video para encontrar las Mates en TODO
Link al testimonio: Testimonio de una educadora ..... Charla TED
Link al video: Un video para encontrar las Mates en TODO
Etiquetas:
Cine y Matemáticas,
Matemáticas en todo,
Pensamiento Educativo,
Testimonio
miércoles, 3 de septiembre de 2014
jueves, 21 de agosto de 2014
Para Malaguzzi .....
"Para Malaguzzi, todas las criaturas, en todas y cada una de las culturas, son inteligentes"
(pág., 72, Alfredo Hoyuelos, Libro: La ética en el pensamiento y obra Pedagógica de Loris Malaguzzi)
(pág., 72, Alfredo Hoyuelos, Libro: La ética en el pensamiento y obra Pedagógica de Loris Malaguzzi)
Etiquetas:
Alfredo Hoyuelos,
Inteligencia,
Loris Malaguzzi,
Pensamiento,
Pensamiento Educativo
miércoles, 20 de agosto de 2014
a propósito de mañana ....
y cuando Uds. den su primer paso en la marcha de mañana,
yo estaré a los pies del cerro, intentando ser un poco mejor educador
en un aula extendida
al territorio de los sueños,
esos sueños que abren alamedas ...
domingo, 17 de agosto de 2014
Educar ....
Sorprenderse ....
Sorprenderse es empezar a entender .... (José Ortega y Gasset)
viernes, 15 de agosto de 2014
En el aula de mates ....
domingo, 29 de junio de 2014
Un regalo del Leopoldo Muñoz - Comunidad Educativa
"La educación es un acto de amor,
por tanto, un acto de valor".
PAULO FREIRE
Creemos que el sistema educacional chileno no va a mejorar mediante la descalificación, el dogmatismo y el conflicto, sino mediante la aceptación, el diálogo y la cooperación.
Etiquetas:
Leopoldo Muñoz de la Parra,
Paulo Freire,
Pensamiento Educativo
viernes, 6 de junio de 2014
miércoles, 14 de mayo de 2014
Paulo Freire .....
Etiquetas:
Paulo Freire,
Pensamiento Educativo
lunes, 12 de mayo de 2014
Habla Maturana ....
Etiquetas:
Maturana Humberto,
Pensamiento Educativo
sábado, 26 de abril de 2014
Los 10 "mandamientos" de un profesor de Mates, por POLYA ,,,,,
Los 10 "mandamientos" de un profesor
(de matemáticas, aunque puede servir para otras asignaturas)
según POLYA
Bellísimo
!
1. Demuestre
interés por su materia. Si el profesor se aburre,
toda la clase se aburrirá.
- - - - -
2. Domine
su materia. Si un tema no le interesa
personalmente, no lo enseñe, porque no será Vd. capaz de enseñarlo
adecuadamente. El interés es una condición necesaria, pero no suficiente. Cualesquiera
que sean los métodos pedagógicos utilizados, no conseguiréis explicar algo
claramente a vuestros estudiantes si antes no lo habéis comprendido
perfectamente. De ahí este segundo mandamiento. El interés es el primero,
porque, con algunos conocimientos junto con una falta de interés, se puede uno
convertir en un profesor excepcionalmente malo.
- - - - -
3. Sea
instruido en las vías del conocimiento:
el mejor medio para aprender algo es descubrirlo por sí mismo. Se puede obtener
gran provecho de la lectura de un buen libro o de la audición de una buena
conferencia sobre la psicología del acto de aprender. Pero leer y escuchar no
son absolutamente necesarios y en todo caso no son suficientes: hay que conocer
las vías del conocimiento, estar familiarizados con el proceso que conduce de
la experiencia al saber, gracias a la experiencia de vuestros propios estudios
y a la observación de vuestros estudiantes.
- - - - -
4. Trate
de leer en el rostro de sus estudiantes, intente adivinar sus esperanzas y sus dificultades; póngase en su lugar. Aunque uno se interese por el tema, lo
conozca bien, se comprendan los procesos de adquisición de los conocimientos,
se puede ser un mal profesor. Es raro, pero muchos hemos conocido profesores
que, siendo perfectamente competentes, no eran capaces de establecer contacto
con su clase. Ya que la enseñanza del uno debe acompañarse por el aprendizaje
del otro, tiene que existir un contacto entre el Profesor y el estudiante. La
reacción del estudiante a vuestra enseñanza depende de su pasado, de sus
perspectivas y de sus intereses. Por lo tanto, téngase en consideración lo que
saben y lo que no saben; lo que les gustaría saber y lo que no les importa; lo
que deben conocer y lo que no importa que no sepan.
- - - - -
5. No les
deis únicamente "saber", sino "saber hacer", actitudes
intelectuales, el hábito de un trabajo metódico. El conocimiento consiste,
parte en "información" y parte en "saber hacer". El saber
hacer es el talento, es la habilidad en hacer uso de la información para un fin
determinado; se puede describir como un conjunto de actitudes intelectuales; es
la capacidad para trabajar metódicamente. En Matemáticas, el "saber
hacer" se traduce en una aptitud para resolver problemas, construir
demostraciones, examinar con espíritu crítico soluciones y pruebas. Por eso, en
Matemáticas, la manera cómo se enseña es tan importante como lo que se enseña.
- - - - -
6. Enseñadles
a conjeturar. Primero imaginar, después probar. Así
es como procede el descubrimiento, en la mayor parte de los casos. El profesor
de Matemáticas tiene excelentes ocasiones para mostrar el papel de la conjetura
en el campo del descubrimiento y hacer así que los estudiantes adquieran una
actitud intelectual fundamental. La conjetura razonable debe estar fundada en
la utilización juiciosa de la evidencia inductiva y de la analogía, y encierra
todos los conocimientos plausibles que pueden intervenir en el método
científico.
- - - - -
7. Enseñadles
a demostrar. "Las matemáticas son una buena
escuela de razonamiento demostrativo". De hecho, la verdad va más allá:
las matemáticas pueden extenderse al razonamiento demostrativo, que se infiltra
en todas las ciencias desde que alcanzan un nivel matemático y lógico
suficientemente abstracto y definido.
- - - - -
8. En el
problema que estéis tratando, distinguid lo que puede servir, más tarde, a
resolver otros problemas - intentad revelar el
modelo general que subyace en el fondo de la situaciónconcreta que afrontáis.
Cuando presentéis la solución de un problema, subrayad sus rasgos instructivos.
Una particularidad de un problema es instructiva si merece ser imitada. Un
aspecto bien señalado, en un problema, y vuestra solución puede transformarse
en un modelo de resolución, en un esquema tal que, imitándole, el estudiante
pueda resolver otros problemas.
- - - - -
9. No
reveléis de pronto toda la solución;
dejad que los estudiantes hagan suposiciones, dejadles descubrir por sí mismos
siempre que sea posible. He aquí una pequeña astucia fácil de aprender: cuando
se empieza a discutir la solución de un problema, dejad que los estudiantes
adivinen su solución. Quien tiene una idea o la ha formulado, se ha
comprometido: debe seguir el desarrollo de la solución para ver si lo que ha
conjeturado es exacto o no, con lo que no puede despistarse. Voltaire decía:
"El secreto para ser aburrido es decirlo todo".
- - - - -
10. No
inculquéis por la fuerza, sugerid.
Se trata de dejar a los estudiantes tanta libertad e iniciativa como sea
posible, teniendo en cuenta las condiciones existentes de la enseñanza. Dejad
que los estudiantes hagan preguntas; o bien planteadles cuestiones que ellos
mismos sean capaces de plantear. Dejad que los estudiantes den respuestas; o
bien dad respuestas que ellos mismos sean.
jueves, 27 de febrero de 2014
martes, 25 de febrero de 2014
domingo, 23 de febrero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)