viernes, 13 de noviembre de 2015
Desafío en la ESTRELLA
Jaume Sués Caula
"Los 100 mejores juegos de Ingenio"
Entrena tu cerebro parea los negocios y la vida!
Editorial Paidós.
Resultados de los Juegos del Teseracto 3
Bashir Sambra
Makeda
Sexto EFV:
Tamar Egaña
Séptimo EVF:
Nicolás; Amín: Los primeros en triunfar !!!!
Gaspar; Rafaela; Matilde; Gabriela; Rebeca; Antonia F.; Gail; Isidora
Octavo EFV:
Eva; Valentina; Paloma; Santiago; Amaru; Lucas; Índigo; Ignacia.
Adultos:
Miguel Arrigada, profesor de Ciencias.
Familia de Elías Salfate - Kinder B
Familia de Edel Deleris Baier - Kinder A
RESPUESTA DESTACADA: Amín de 7mo: Por hacer una configuración diferente y con ello mostrar que hay más de una solución.
miércoles, 11 de noviembre de 2015
Pi en la física ....
El secreto que la naturaleza ha guardado durante 80 años sobre el número pi

Investigadores estadounidenses de la Universidad de Rochester han descubierto cómo el número pi conecta a la física cuántica con las matemáticas tras encontrar la constante infinita en los átomos de hidrógeno.
Se sabía que el número pi, la constante infinita que empieza por 3,14, se utiliza no solo en matemáticas, sino en una multitud de campos. Recientemente expertos de Estados Unidos han descubierto una aplicación más que tiene este sorprendente número.
Un estudio publicado en 'Journal of Mathematical Physics' revela que el número pi aparece en las fórmulas de física, en la mecánica cuántica y para el cálculo del estado energético de los átomos de hidrógeno.
La profesora de matemáticas y coautora del estudio, Tamar Friedmann, afirma que los científicos lograron descubrir la conexión entre dos resultados muy antiguos y esenciales: la teoría de la mecánica cuántica que data de principios del siglo XX y la fórmula de Wallis, desarrollada por el matemático británico John Wallis y presentada en su libro 'Arithmetica Infinitorum' en 1656, que describe al número pi como el resultado de una serie infinita de fracciones de números enteros.
"La naturaleza ha guardado este secreto durante 80 años", agrega Friedmann.
La investigación tuvo su origen en las lecciones sobre física de partículas que impartía otro coautor del estudio, Carl R. Hagen, en la Universidad de Rochester. Durante estas clases el profesor pidió a sus alumnos aplicar al átomo de hidrógeno el método variacional que se usa para hacer cálculos aproximados de los estados de energía de los sistemas cuánticos.
martes, 10 de noviembre de 2015
lunes, 9 de noviembre de 2015
Desafío PSU 1ro. Medio
Fuente: TAM 06 PDEVALDIVIA
NEM: Primero Medio
Eje Temático: II.) Álgebra
CMO: Productos Notables
Nuevo Paradigma de enseñanza .... (Por Rafael Lucio Gil)
Estampillas Matemáticas
Será cierto?
sábado, 7 de noviembre de 2015
Proyecto POSTER CIENTIFICO - Matemático - Feria Ciencias 2015
1) Hacer un POSTER de buena
calidad Matemático-Científico: que anuncie la “Feria de Ciencias”. (Diciembre
11)
|
2) Saber EXPLICAR el POSTER
(al entregarlo).
|
3) Una selección de POSTERS
serán expuestos en la “Feria de Ciencias de la E.F.V. - 2015”.
|
viernes, 6 de noviembre de 2015
Así se hacen las mates en la EFV - Educadora Daniela Saldías
Math Rock (la idea de mirar esto es de Mauricio Garay, nuestro SABEDOR de música en la EFV)
Descripción
Grupos
Tomado de Youtube (Video)
jueves, 5 de noviembre de 2015
miércoles, 4 de noviembre de 2015
Genio
Ramanujan fue un genial matemático de principios del siglo XX. Nació en la India y allí apenas pudo estudiar porque no tenía libros. Sin casi formación matemática era capaz de intuir fórmulas que permitían encontrar resultados interesantísimos, como la que se ve en la imagen de arriba y que permite en cada iteración de la serie infinita obtener 8 decimales más del número pi.
Ramanujan envió cartas a varios matemáticos importantes del Reino Unido y casi nadie le dio importancia…excepto G. H. Hardy, que quedó impresionado por aquellas extrañas fórmulas que resultaban ser ciertas. Así que Hardy invitó a Ramanujan a trabajar con él en Reino Unido.
Allí, la salud del matemático indio, que siempre había sido delicada, empeoró. Cuentan que, estando Ramanujan ingresado en el hospital, recibió la visita de su amigo Hardy, que le dijo:
- He venido en un taxi con el número 1729, un número nada interesante.
Y Ramanujan le respondió:
- ¡No! ¡Es un número muy interesante! Es el número entero positivo más pequeño que puede expresarse como la suma de dos cubos de dos formas distintas.
En efecto: una forma es 1³+12³=1729, y la otra es 9³+10³=1729. Pero... ¿cómo se dio cuenta de eso Ramanujan así de repente? Cosas de genios. Desde entonces, al número 1729 se le conoce como "taxicab number".
lunes, 2 de noviembre de 2015
Euler
Euler
nació en Basilea en 1707, donde estudió junto con otro gran científico de la época, Johann Bernoulli. Con tan solo 23 años, fue nombrado catedrático de física, y tres años después de matemáticas. Euler fue un luchador innato, ya que antes de cumplir los treinta, comenzó a perder la vista de manera progresiva, hasta que se quedó casi ciego al final de su vida. Esto no le impidió ser una de las mentes privilegiadas de la investigación de la época, escribiendo numerosas obras científicas.Leonhard Euler realizó aportaciones muy diversas en campos como la aritmética, la física, la astronomía o la geografía. Gracias a su trabajo, hoy en días las cuestiones matemáticas y físicas se representan en términos aritméticos.
Su productividad fue enorme, hay quien considera que Euler escribía libros de altísima calidad científica de un tamaño de 800 páginas por año. Hoy dentro de su legado podemos encontrar una gran variedad de aportes a las matemáticas, tales como las fórmulas, los polinomios, las constantes o las líneas de Euler. También, cómo no, las integrales eulerianas, de gran impacto incluso hoy en día en la investigación. El doodle de hoy de Google también nos recuerda otro de los aspectos clave del trabajo de Euler: la introducción de la letra 'e' como base del logaritmo natural o neperiano.
Sus aportaciones científicas también fueron importantes en áreas como la teoría de grafos. En 1736, Euler fue capaz de resolver el conocido como "problema de los puentes de Königsberg". A la solución que aportó se le considera como el primer teorema de la teoría de grafos. Otros trabajos relacionados con la geometría incluyeron el teorema de los poliedros o el concepto conocido como característica Euler del espacio.
En conmemoración de su obra, Euler ha aparecido en la serie sexta de los billetes de 10 francos suizos, además de en sellos postales de Suiza y Alemania. Además de la celebración de Google de hoy, también fue reconocido al ser bautizado el "asteroide Euler" en su honor en 2002.